Cómo aprendió nuestro hijo a leer y escribir

¡Hola! Somos Liliana y Juanito, padres de Leandro, con síndrome de Down que hoy tiene 28 años. 

Llegamos a ASDRA cuando Lean tenía 15 días. Tomamos como un tesoro la experiencia de otros padres: estrategias, herramientas, tips, consejos, vivencias para llevar adelante su crianza. Sumado a la guía de sus terapeutas, docentes, hoy todos queridos compañeros que nos dieron la mano para transitar este camino, difícil a veces, pero desbordado de satisfacciones y alegrías. 

En nuestro hogar la biblioteca tiene un lugar amado. Nos criamos con abuelos, tíos y padres que nos contaban y leían cuentos maravillosos. Atesoramos una colección de libros infantiles nuestros y los que regalamos a nuestros hijos. e hijas Pensamos que para que te guste leer primero tiene que haber alguien que te motive. Eso sucede en la infancia. Y es lo que volcamos en Lean desde bebé. 

Canciones, música, títeres, breves historias acompañadas siempre de imágenes o juguetes. Cuando se bañaba, cuando estaba en la cuna, para hacerlo dormir. Libros de tela, muchos caseros, con fotos de sus seres queridos. Así fue creciendo, rodeado de palabras… 

En el centro de Estimulación Temprana, nuestra querida Escuela Especial N° 27, también tenían el momento del cuento. Luego Lean comenzó a concurrir al jardín de nuestro barrio: “Sueñitos”. Salita de 3. Su docente siempre nos comentaba que disfrutaba de las historias narradas. Miraba los libritos y nosotros le regalábamos más historias.

También comenzó a tener sesiones de fonoaudiología y con 3 añitos aparecieron los primeros carteles de un método de lectoescritura. Hay que empezar temprano, decía con dulzura Bettina. 

La casa estaba “encartelada”: cada objeto tenía su nombre que lo identificaba, en letra de imprenta mayúscula inicialmente, luego con el tiempo minúscula debajo también: silla, puerta, mesa, piso techo, heladera, cocina, TODO tenía su cartel. 

Jugaba con imágenes (pictogramas) de su familia con los nombres.  Después de objetos.  Lugares, actividades, oficios, etc. Hay muchos métodos, lo ideal es que junto al terapeuta que guía se busque el que mejor se adecúe al niño, a la niña. 

Muy importante: empezar a temprana edad, sin exigencias, respetando los tiempos, siempre como un juego divertido y colaborando en casa. Todos los días. En los ratos que sean propicios. Cuando el niño o niña esté de buen humor. No forzar. Que sea un momento placentero, feliz. Se aprende mejor con sonrisas y disfrutando. 

Primero leyó y después de bastante tiempo escribió. Comenzó a hacer trazos grandes llevado por guía de puntos. Las patas de la L de Leandro empezaron a surgir milagrosamente. Y hubo un día inolvidable, fantástico, único, en el que hicimos fiesta: con su pequeña manito (le costó mucho tiempo primero poder sostener el lápiz, luego poder trazar cada letra) escribió en el cuaderno de tapa verde las palabras PAPA y MAMA.

Su hermano y su hermana pintaron para él, en el pasillo de paso entre las piezas y la cocina, un “pizarrón negro”. Allí reproducíamos algo parecido a lo que hacían en el jardín y más adelante en la escuela primaria. Le preguntábamos: ¿cómo está el día hoy, Lean?  ¡hay sol! Y nosotros dibujábamos un sol y lo invitábamos a dibujarlo también. O una nube si estaba nublado. Y cómo se sentía: feliz, cansado, etc., con una carita. 

Tardó más de un año en poder dibujar solo el sol y hacer la carita… pero ese día fue quizá uno de los maravillosos de nuestras vidas. Usó durante mucho tiempo ese pizarrón, hasta que un día nos dijo: “ya soy grande”. Los niños tienen que crecer…  

No es casual que hoy Leandro esté participando, con mucho interés del Taller de Lectura de ASDRA. 

La receta para acompañar el aprendizaje de la lectoescritura (y cualquier otro) tiene tres ingredientes principales: PACIENCIA, AMOR y FE. Tenemos que creer que puede para que pueda.  

Liliana y Juan, miembros de ASDRA

¿Qué dudas tenés sobre el aprendizaje de tus hijos/as? ¿Cómo te llevás con la espera en sus procesos?

5 thoughts on “Cómo aprendió nuestro hijo a leer y escribir

  • Sabri

    Hermosa experiencia Lili y Juanito. Gracias por compartirla!!
    Leandro es un gran lector gracias al estímulo y al amor que describen y sin dudas recibe. Es un placer compartir con él los encuentros de lectura!
    Qué importante es la familia y tomar estás decisiones:
    “Pensamos que para que te guste leer primero tiene que haber alguien que te motive. Eso sucede en la infancia. Y es lo que volcamos en Lean desde bebé.
    Pensamos que para que te guste leer primero tiene que haber alguien que te motive. Eso sucede en la infancia. Y es lo que volcamos en Lean desde bebé. ”

    Abrazo

  • Sabri

    Hermosa experiencia Lili y Juanito. Gracias por compartirla!!
    Leandro es un gran lector gracias al estímulo y al amor que describen y sin dudas recibe. Es un placer compartir con él los encuentros de lectura!
    Qué importante es la familia y tomar éstas decisiones:
    “Pensamos que para que te guste leer primero tiene que haber alguien que te motive. Eso sucede en la infancia. Y es lo que volcamos en Lean desde bebé.
    Canciones, música, títeres, breves historias acompañadas siempre de imágenes o juguetes. Cuando se bañaba, cuando estaba en la cuna, para hacerlo dormir. Libros de tela, muchos caseros, con fotos de sus seres queridos. Así fue creciendo, rodeado de palabras… ” hermoso!

    Abrazo

    • Lili

      Gracias querida Sabrina!!

      Hoy sos vos quien lo motiva… con historias para jóvenes y adultos. Maravilloso el Taller de Lectura de ASDRA!. Los libros nos permiten viajar, soñar, enriquecen el alma.
      Gracias de corazon!!!!

      Lili y Juanito

  • lauines

    Qué lindo Lili y Juanito lo que cuentan. En casa, somos muy lectores y Rafa también. Sus dos hermanos mayores siempre lo alientan y le leen de sus libros, y con su hermanito menor miran y comparten imágenes que ayudan a liberar la imaginación. A mí como mamá me encanta leer, pero también leerles, el suspenso de dejar un “capítulo” para otro día….el imaginar qué pasará. Cuenten conmigo si alguna vez necesitan una mano en el Taller de lectura….

  • marceloortega775@yahoo.com.ar

    Liliana, releí esta historia ejemplar después de haber tenido una charla con vos sobre la escolaridad de nuestro hijo Fidel que nos lleno de “garras” y ganas para transitar pasillos institucionales estrechos que pensamos agrandar acompañando a Fidel con las herramientas e informacion que nos compartiste aprovechando su potencial. Saludos!

Deja una respuesta

ASDRA - Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

Uriarte 2011 (C1425FNA) CABA - Argentina
ASDRA, Miembro Fundador de la Red T21 / Miembro Fundador de FIADOWN
www.asdra.org.ar

Contactate con comunidad ASDRA: