¿Cómo criar para que nuestros hijos crezcan con confianza?

Pregunta del millón para todos los padres, creo, como muchas otras que nos hacemos, deseando que nuestros hijos no sufran y sean eternamente felices. Pero, ¿es un deseo “realista”? ¿Estamos en condiciones de garantizarles una vida siempre feliz? Claro que no, pero sí de enseñarles herramientas que los preparen para poder enfrentar las distintas situaciones que les vaya presentando la vida.

Y creo que el primer trabajo es con nosotros mismos: dejar la autocompasión de lado, porque es el primer paso para no sentir lástima por ellos tampoco, lo que habilita algo que muchas veces se nos hace difícil como padres: poner límites. “¿No estaré exigiéndole demasiado?” Los límites son necesarios para las personas con y sin síndrome de Down. Dan “marco” a los comportamientos, estructuran y, por ende, facilitan, en el caso de nuestros hijos, una mejor orientación de por dónde deben ir. Los ordena. Y en tal caso, funcionan como un apoyo.

El segundo punto es entender que nuestros hijos son como el resto de niños y jóvenes, con necesidades y deseos similares a los de cualquier persona. Esto es importante de cara a no verlos como “niños eternos”, que necesitarán siempre de nosotros para todo. “¿Podrá …?, ¿será capaz…?”. ¿Cómo podemos saberlo?, si muchas veces no los dejamos elegir, contestamos por ellos, tomamos decisiones sin consultarlos o no les permitimos participar en determinados ámbitos.

Y este es un punto importante de reflexión: necesitarán de nuestro afecto como padres y de los apoyos necesarios para ganar en autonomía e independencia, pero no de que tomemos las decisiones por ellos o peor aún, accionemos por ellos.

Fomentar la libre elección empieza por decirle no a la sobreprotección, orientarlos y guiarlos, permitiéndoles probar y elegir. Claro que muchas veces no van a elegir lo que nos gustaría, o la ropa que combina, o el peinado más adecuado, pero es su elección. Y eso no sólo los hace libres y responsables, sino también más seguros y confiados en sí mismos.

Una persona más segura de sí misma se anima, prueba, se equivoca pero también gana en resiliencia y no se entrega tan fácilmente a la frustración. Algo que muchas veces vemos que ocurre en algunos de los niños y jóvenes, y así lo leemos o nos lo dicen: ”ellos se frustran fácilmente”, “tienen poca tolerancia a la frustración”. Me pregunto si muchas veces no es porque les estamos siempre encima, les “solucionamos” las cosas (y les complicamos luego la vida). He visto también jóvenes que insisten y persisten aún en tareas no tan fáciles (vi a uno tejer junto a su madre, se le perdía algún punto, volvía atrás y lo resolvía. Me maravillé. Pero entonces vi a su madre: sonreía cuando veía que se le perdía el punto, no le decía nada (no lo retaba ni le avisaba), lo esperaba, le daba SU tiempo (no el de ella) y recién daba el apoyo si el otro no podía rehacer el punto). Aprendizaje para él… y para mí.

Aprender a confiar también en los tiempos propios del otro nos enseña sobre tolerancia y respeto. Y le da “aire” a la otra persona para poder tomar sus decisiones y, como decía mi papá, “rebuscarse”.

¿Cuántas veces les damos la chance a nuestros hijos de “rebuscarse”? ¿Cuántas veces confiamos en su potencial y fortalezas para hacerlo? Y si no lo hacemos nosotros, ¿cómo queremos generarla en ellos?

Nos invito a reflexionar e ir probando en nuestra vida cotidiana el soltar el control, escuchar sus deseos y necesidades, orientarlos pero dejarlos elegir por sí mismos. La autodeterminación es la base para la confianza en uno mismo y para ganar en autonomía.

¿No es acaso esto parte de la felicidad que queremos para ellos y para nosotros?

Por Valeria Follonier, miembro de Comisión Directiva de ASDRA

¿Qué pensás acerca de los límites? ¿En casa fomentan la libre elección?

4 thoughts on “¿Cómo criar para que nuestros hijos crezcan con confianza?

  • Lili

    Los primeros que tenemos que creer que nuestr@s hij@s pueden, somos los padres…
    Esperar, respetar, escuchar atentamente, dejar hacer… en equilibrio.
    Gracias Vale! cuantas sanas y luminosas reflexiones!

  • AleBelyin

    Si nosotros que somos sus padres, no creemos y confiamos en que ellos son capaces no podemos esperar que el resto lo haga.

  • veronicagarcia

    Confiar es el secreto. Pero confiar realmente, para darles la oportunidad de aprender.

  • Fernanda Ojea

    Pienso que criar a nuestros hijos con confianza en si mismos es el norte de los padres,tengan o no s. de Down,pero no es tan fácil y en el caso de nuestros hijos con s.de Down…se mezclan nuestros miedos en todo el entramado de decisiones ,actitudes,planes…
    Será nuestra mirada desde muy chiquitos la que iniciará o no una vida con sentido,con toma de decisiones propias con autonomía.
    Pero…cuánto trabajo interno para los padres! revisar constantemente nuestras actitudes,ser coherentes,armar estrategias en la pareja y ponerse de acuerdo para donde ir,entrenarnos muy de a poco en “soltarles la mano” cuando ya es tiempo y retomar con paciencia el camino cuando no salió bien,planificar ….
    Tenemos,si Dios quiere toda una vida para reflexionar,cambiar el eje…ir acompañado los sueños de nuestros hijos que hayamos sido capaces de sembrar

Deja una respuesta

ASDRA - Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

Uriarte 2011 (C1425FNA) CABA - Argentina
ASDRA, Miembro Fundador de la Red T21 / Miembro Fundador de FIADOWN
www.asdra.org.ar

Contactate con comunidad ASDRA: