En esta charla sobre cómo estimular la atención en personas con discapacidad intelectual, la Lic. en Psicopedagogía Ayelén Lettieri realiza una revisión de la función cognitiva de la atención, sus componentes e importancia y brinda pautas específicas de estimulación en el marco de la discapacidad intelectual.
Ayelén Lettieri
Ayelén Lettieri es Lic. en Psicopedagogía egresada de la Universidad Católica Argentina. Desde 2011 se desempeña en el ámbito de la Inclusión Escolar. Tiene trayectoria como docente del Curso de Formación para el Empleo en el ámbito Universitario (UCA) y como tutora del Curso Virtual de Formación docente especializada (Ministerio de Educación y Deportes. Presidencia de la Nación) Se dedica a la atención clínica en el Equipo NEPDI (Neuropsicología para el Desarrollo Integral).
¿Qué estrategias utilizan en casa?
Valeria Follonier
Un tema muy importante porque es la base de que nuestros hijos puedan optimizar las instancias de aprendizaje ! En casa y para el caso particular de Lara, es muy importante “activarla” previo a las actividades (ya sea en clase, terapias, etc.). Activarla implica interactuar con ella y realizar alguna actividad que la movilice “motrizmente”, por ejemplo, jugar con la pelota u otro objeto, bailar, correr, sortear obstáculos, etc.
De esta forma, ella queda con la atención más elevada y presta para encarar actividades cognitivas con mejor predisposición.