Controlar el peso y los impulsos hacia la comida en personas con síndrome de Down

Clubes TED-Ed – Colegio De Educacion Integrada Santa María.

Licencia: 2023

Título: CONTROL DEL IMPULSO

Oradores: MARGARITA CARRACEDO

Esta charla fue dada en un evento de Clubes TED-Ed usando el formato de conferencias TED pero organizado de manera independiente. Para conocer más sobre Clubes TED-Ed podés ingresar a https://clubesteded.org.

Algunos de los consejos que surgen de su experiencia son:

  • Elegir alimentos saludables en la rutina semanal.
  • En las juntadas de fin de semana, llevar comida que nos guste y no nos haga mal, para evitar la tentación con otros alimentos.
  • Cocinar con nuestros seres queridos algo que sea saludable.
  • Moverse, como ir a clases de baile.
  • Tener vida social: los amigos pueden ayudarnos a elegir lo que nos hace bien.
  • Leer las etiquetas, para informarse sobre los alimentos que compramos.

Respecto a este tema, en el texto El placer de la comida, de Down 21, nos puntualizan que: El sobrepeso y la obesidad son un problema que afecta a las personas con síndrome de Down y puede ser prevenido. Los malos hábitos alimenticios se desarrollan a partir de los 6 años y son difíciles de controlar una vez que el peso comienza a aumentar, debido a las características metabólicas de su organismo. La obesidad afecta negativamente la salud y el bienestar de las personas con síndrome de Down, reduciendo su movilidad, aumentando el riesgo de problemas de salud como la diabetes y el exceso de colesterol, y afectando su calidad de vida en general. Es importante abordar este problema desde una edad temprana para prevenir sus consecuencias a largo plazo.

La Dra. Ana Tejerina, pediatra y hermana de una persona con síndrome de Down, da algunos consejos para adoptar desde la niñez, que les compartimos:

Una estrategia efectiva para reducir la prevalencia de la obesidad en individuos con síndrome de Down es promover la lactancia materna.

A partir del primer año de vida, es común que el apetito del niño disminuya debido a una reducción en sus necesidades calóricas, en proporción a su ritmo de crecimiento, que es más lento en comparación con el primer año. En este sentido, es esencial respetar la autorregulación del apetito del niño y no insistir en que coma.

Además, se pueden seguir algunas recomendaciones generales, como:

  • Evitar asociar la idea de “estar llenito” con la salud.
  • No ofrecer alimentos entre comidas.
  • No utilizar la comida como recompensa ni como consuelo.
  • En cuanto al tipo de alimentación, es importante que sea variada y equilibrada, como en el caso de cualquier niño.
  • Elaborar un plan de comidas basado en las preferencias alimenticias de la familia puede ser beneficioso. Se puede negociar con el niño para que se sienta motivado y comprometido con su dieta.

Es importante evitar fomentar un exceso de alimentación por compasión o presión social. La colaboración de la familia, incluyendo abuelos, tíos y amigos, es esencial en el proceso.


En relación a la actividad física, es esencial incluir programas y tiempo para el ejercicio en la rutina de los niños con síndrome de Down. Se debe tener en cuenta la salud y preferencias del niño al elegir el tipo de ejercicio, especialmente si hay condiciones médicas específicas.


No solo el ejercicio, sino también mantener una vida activa y socialmente enriquecedora, puede contribuir a prevenir y abordar la obesidad. El objetivo final es la adopción de hábitos de vida y alimentación saludables, mejorando así la calidad de vida. Es esencial, además, que el niño/a se sienta respaldado en lugar de presionado.

¿Hablan de este tema en casa? ¿Cómo resulta controlar el peso y los impulsos hacia la comida?

One thought on “Controlar el peso y los impulsos hacia la comida en personas con síndrome de Down

  • lauines

    Hola. A veces es más difícil con la familia. Hijo celíaco, que a veces no come ciertos alimentos y la familia se “empeña” en ofrecérselo…sino lo come, o nunca se le presentó. Es bueno que siempre se pregunte al adulto que acompaña y también respetar las respuestas que van dando los niños.

Deja una respuesta

ASDRA - Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

Uriarte 2011 (C1425FNA) CABA - Argentina
ASDRA, Miembro Fundador de la Red T21 / Miembro Fundador de FIADOWN
www.asdra.org.ar

Contactate con comunidad ASDRA: