Realizamos una entrevista de lujo con la referente Silvana Corso, madre y directora de la Escuela Rumania, modelo de inclusión a nivel internacional. Responde a muchas de las dudas que tenemos las familias, sobre todo cuando creemos que la educación inclusiva es un privilegio solo para algunos estudiantes con discapacidad. Además, habla sobre el Diseño Universal del Aprendizaje ¿lo conocés?
Hablamos de todos estos temas:
-¿La escuela debería ser una sola? ¿Podrían convivir la escuela especial y la común?
–¿La inclusión va en detrimento de la calidad?
–La responsabilidad de la familia, los profesionales de la educación, los profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto en la inclusión educativa
–¿Los docentes se preparan para atender la diversidad?
–Avances y retrocesos en los distintos niveles educativos
–¿Cómo podemos ayudar los padres a trabajar en equipo con la escuela?
– Diseño Universal para el Aprendizaje
Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize como una de las mejores 50 maestras del mundo, Mg. Silvana Corso es la directora de la Escuela de Educación Media (EEM) N° 2 Rumania, en el barrio porteño de Villa Real, a 20 cuadras de Fuerte Apache. Desde allí pone en práctica un novedoso proyecto de educación inclusiva para chicos con distintos tipos de discapacidad y problemáticas económicas y sociales. Es Profesora de Historia. Especialista Superior Universitaria en Intervención ante Trastornos de Aprendizaje en Edad Escolar y en Estrategias de Inclusión Educativa; Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Ciencias Sociales; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico; Diseño Universal para el Aprendizaje; Especialización en TIC y Educación; Máster Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías. Expositora en eventos nacionales e internacionales. Autora de diversos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, metodología, discapacidad y familia. ¡Y más!
¿Cómo fue o cómo es la experiencia en la escuela con tu familiar con síndrome de Down?