Charlamos con el Lic. en Psicología Martín Finzi sobre la importancia del ocio en las personas con síndrome de Down.
En esta entrevista hablamos de distintas cuestiones relacionadas al ocio y al deporte:
-¿Por qué es importante el ocio?
-Beneficios de realizar actividades lúdicas
-¿Hay reglas para el ocio?
-Actividades lúdicas recomendadas
-¿Cómo estimular estas actividades?
-¿Cómo limitar el tiempo con la tecnología en pandemia?
–¿Hay algún deporte que sea más recomendado que otros para las personas con síndrome de Down?
–¿Cómo fomentar la interacción cuando nuestros hijos no realizan actividades deportivas con sus compañeros de escuela?
-La experiencia de “Tirando Paredes”
–Otros proyectos que trabajan con deportes inclusivos
Martín Finzi es Licenciado en Psicología de la UBA y realizó un Posgrado en Psicología Organizacional en esa Universidad. Actualmente se encuentra cursando la Diplomatura en Vínculos. Es coordinador y co-fundador de “Tirando Paredes”, escuela de Fútbol para personas con discapacidad intelectual con el objetivo de que todas las personas accedan al deporte y la recreación como sujetos de derecho, y además se desempeñó como Psicólogo deportivo en diversos equipos de fútbol. Realiza la atención clínica de niños, adolescentes y adultos en consultorio privado y es parte del Equipo NEPDI. Brindó talleres en ASDRA, dictó clases en diversas Universidades y actualmente se desempeña como docente de Psicología del Deporte en la carrera de Psicología de la UCA y como docente de Orientación vocacional y de Conocimientos Culturales Funcionales en el Curso de formación para el empleo en el ámbito universitario en dicha Universidad. Además, disertó en diversas jornadas en hospitales y universidades.
¿Qué te pareció la entrevista? ¿Cómo es la experiencia en casa? ¿Realizan algún deporte?