Convertirse en una persona adulta e independiente significa ser capaz de tolerar límites, las dificultades, los fracasos y las frustraciones que ello conlleva, menciona la psicoterapeuta especialista en personas con síndrome de Down, Beatriz Garvía.
Para esto, se proponen tres ejes:
I. HÁBITOS. Los hábitos ayudan a estructurar la rutina diaria. A través de estas, los niños y niñas, adquieren valores, entienden y asimilan el orden y el respeto.
Los hábitos, además, influyen en la organización, el aspecto personal y las relaciones sociales, es decir, cómo nos vinculamos con los demás.
A modo de ejemplo, una familia de un niño o niña puede organizar un pequeño cronograma con rutinas a realizar todos los días: buscar los elementos para prepararse un té, lavar la taza. Una familia de una persona adolescente, puede proponer armar un calendario de responsabilidades semanales, donde todos los integrantes de la familia tengan también, responsabilidades, y de esta forma, den el apoyo con el ejemplo.
II. VALORES. Aprendemos, con la educación en valores, a tolerar, ser solidarios, compartir, ser empáticos y responsables. Criar a los hijos e hijas en valores, promueve la autonomía y favorece la autoestima.
Por ejemplo, promover la participación en actividades grupales dentro y fuera del hogar, potencia la cooperación, brinda herramientas para resolver conflictos y trabajar en equipo. Todos estos elementos esenciales para una vida independiente plena.
III. EDUCACIÓN EMOCIONAL. La educación emocional ayuda a madurar, a crecer, a respetarse y respetar a los demás.

Cada logro que se advierta como paso hacia la independencia, dependen de muchos puntos mencionados anteriormente, pero el más importante sin dudas es: el construir un proyecto de vida propio y a medida. Con los apoyos que sean necesarios.
Por la Lic. Melany Wersocky – Inclusión laboral y vida independiente en ASDRA.
Por cualquier consulta por parte de las familias, pueden comunicarse con el equipo de Comunidad ASDRA para recibir orientación sobre el tema.
¿Cómo están trabajando los primeros pasos para la vida independiente en casa? ¿Qué dificultades encuentran?